El paro nacional por 48 horas que UTA determinó en todo el interior del país fue el motivo del diálogo que FM Fuego mantuvo con Juan Carlos Cuenca: “La UTA ha anunciado un paro nacional para los días 12 y 13 de octubre, ante la respuesta de la Cámara empresarial por la recomposición salarial que desde hace un tiempo se está solicitando, para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Este reclamo es para el interior del país, exactamente lo mismo que cerró la región metropolitana”.
“Desde hace un tiempo venimos siendo críticos y denunciando no tan sólo en nuestra seccional sino al concejo directivo nacional también, -continuó diciendo Cuenca- por la pésima negociaciones paritarias que se llevaron adelante en el último tiempo, donde el trabajador del interior del país ha tenido una pérdida hasta la fecha de un 60% del poder adquisitivo, es muchísimo para el bolsillo del trabajador. Una de las cuestiones que denunciamos es la realidad que hay, desde el famoso pacto fiscal en el gobierno de Macri que se firmó con todas las provincias, han renunciado a una parte del subsidio del transporte público y por ende, eso impactó en el interior del país. De ahí que aduce la Cámara Empresarial que tienen muchas dificultades para prestar el servicio, donde se precariza el servicio es con los trabajadores. Desde hace 4 años venimos escuchando la misma discusión con respecto a la inequidad que hay, esto lo tienen que resolver los empresarios con el Gobierno, pero también decimos que el Consejo Directivo de la UTA tiene responsabilidad, porque no ha ocupado el lugar para resolver esta situación de fondo. Las paritarias se cerraron fuera de tiempo y con un porcentaje que nos hace seguir perdiendo con la inflación”.
Cuenca se refirió a la interna gremial que hay en la UTA: “Por primera vez en muchos años hay una lista opositora, era todo muy cerrado en el gremio lo que ha sido muy perjudicial para el trabajador. Con el compañero Recalde, un abogado muy reconocido en lo laboral, estamos trabajando a nivel nacional, se ha podido suprimir algunos artículos del estatuto, hoy podemos ser oposición y plantear otra forma de llevar adelante el sindicato para poder resolver estas cuestiones de fondo”.
El secretario gremial de UTA en Tierra del Fuego volvió a hacer hincapié en el mal del pacto fiscal: “Dejó a criterio de las provincias los poderes concedentes, aquellos municipios, gobiernos que tengan a cargo el servicio del transporte público y estén en buenas condiciones económicas pueden acordar una escala salarial con las empresas, esto nos dejó a la deriva con el poder de negociación, el Consejo Directivo Nacional denuncia a aquellas provincias que no se involucran, cada uno puede negociar y así dividir a los trabajadores. Hay compañeros en Chaco, por ejemplo, que todavía no han podido cobrar sus salarios. Desde La Quiaca a Tierra del Fuego el trabajador hace la misma tarea, tiene el mismo convenio colectivo de trabajo y lamentablemente el propio gremio se encargó de dividir esta situación”.
Cuenca precisó como es la situación en Tierra del Fuego: “Post pandemia, las empresas en muchos lugares han tenido muchas dificultades para levantarse, lo manifiestan los empresarios y es una realidad que la vivimos todos. Tierra del Fuego no es una excepción, manifiestan que llegan a pagar el salario del trabajador con mucho esfuerzo”.
“El Ministerio de Trabajo fijó una audiencia para el martes 11 de octubre, habrá que ver qué pasa en la misma para la ratificación o no del paro por 48 horas”, finalizó diciendo Juan Carlos Cuenca.