Locales

El Servicio de Rehabilitación del HRU recibió un set de psicomotricidad

El Servicio de Rehabilitación del Hospital Regional Ushuaia recibió un set de psicomotricidad, que permite armar circuitos para trabajar la exploración del espacio y el reconocimiento del cuerpo del paciente. Los materiales fueron adquiridos a través de una donación gestionada por el Ministerio de Salud ante el Banco de Tierra del Fuego.

Desde la cartera sanitaria agradecieron a las autoridades de la entidad bancaria por “su permanente compromiso con la comunidad y por ayudarnos a fortalecer un Servicio destinado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

El responsable del Servicio, Mario Castro, detalló que “el set de psicomotricidad está compuesto por diferentes elementos para armar circuitos, con el objetivo de que los niños puedan deambular de un espacio a otro”, resaltando que “es un trabajo para hacer una exploración del espacio y reconocimiento del cuerpo del paciente”.

El set también tiene una serie de rolos para adultos que se utilizan “principalmente en las rehabilitaciones neurológicas. Se puede trabajar descarga de peso, reacciones de postura, equilibrio, entre otras cosas”.

El profesional contó que “con el dinero donado por el Banco también tenemos pensado comprar bicicletas, espaldares y los materiales para una paralela, que vamos a armar nosotros”.

El Servicio de Rehabilitación de HRU funciona actualmente en las instalaciones de la Cámara Hiperbárica del Hospital Naval, gracias a un convenio de colaboración celebrado en 2011; y su equipo está compuesto por un Kinesiólogo, un Fonoaudiólogo, una Terapista Ocupacional y prontamente se incorporará una Psicóloga.

En dicha área “se atienden pacientes de origen neurológico, sea adquirido o congénito”, explicó Castro, quien detalló que “en los adultos generalmente se trata de un ACV o un traumatismo de cráneo que ha dejado algún tipo de secuela; y en los niños principalmente son síndromes congénitos como parálisis facial o Mielomeningocele, y suelen requerir un tratamiento más prolongado”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web