Nacionales

El senado aprobó el Proyecto de Ley de la Reforma Judicial

Finalmente, el Frente de Todos logró aprobar con 40 votos positivos y 26 en contra, el Proyecto de Ley de la Reforma Judicial de la Justicia Federal que será tratada en la Cámara de Diputados. La sesión en el Senado de la Nación contó con 40 oradores, entre los cuales expusieron los 3 senadores representantes de Tierra del Fuego, María Eugenia Duré y Matías Rodríguez del Frente de todos y el senador opositor Pablo Blanco de Juntos por el Cambio.

La senadora Duré hizo referencia a la Oficina de la Mujer y señaló “cuando hablamos de brecha de géneros en la justicia, en Tierra del Fuego AIAS, de 46 magistrados y magistradas sólo 8 son mujeres” y asimismo destacó “la estructura judicial tanto de la ciudad de Ushuaia como de Río Grande están íntegramente conformados por hombres y solamente tuvieron participación de las mujeres en los casos que debieron asumir por subrogancia”. Asimismo, brindó otros datos como “en Magistrados de primera instancia sólo el 40% está representado por mujeres en nuestra provincia y a nivel nacional esa diferencia es sumamente profunda y eso es lo que tenemos que trabajar porque sólo el 28% está representado por mujeres”.

Por su parte Rodríguez invitó a los senadores a leer el proyecto “es un buen proyecto, estamos en el ámbito por excelencia para poder hacerlo, pasaron más de 50 especialistas, muchos de ellos propuestos por la oposición”. También sostuvo “aprovecho para felicitar a la senadora Sacnun porque en todo momento buscó el debate, el dialogo y generó los espacios para que los especialistas puedan brindar su opinión”. Y agregó “lamento que haya una cuota de cinismo en algunas comparaciones, mi colega a quién respeto quería compararlo con vacunas mostrándose preocupado por la situación de salud y no puedo dejar de pensar que hombres y mujeres de la oposición insisten en que se aglomere gente afuera del congreso, con marchas, poniendo en riesgo permanentemente a la sociedad”.

El senador Blanco, por su lado, señaló “necesita consenso, fijar la forma de implementación, analizar el mapa judicial, la implementación del sistema acusatorio, del nuevo Código Procesal Penal” y brindó ejemplos sobre la provincia “tenemos dos Juzgados Federales, uno en Ushuaia y otro en Río Grande, el juzgado de Ushuaia estaba manejando en el primer semestre del 2019, 107 causas penales, el Juzgado Civil y Comercial de la Ciudad de Ushuaia estaba manejando 6378 causas, el ingreso a causas penales en ese semestre fueron 685 casos, en el Civil y Comercial 562 causas” y añadió “en Río Grande la totalidad de las causas penales fue 954 con 252 causas iniciadas en el primer semestre de 2019, en el fuero Civil y Comercial 2500 nuevas causas”. Luego de todos los datos anteriores consideró “yo analizo que sería mucho más importante reforzar el foro Civil y Comercial y ejecuciones tanto en la ciudad de Río Grande como Ushuaia”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web