Provinciales

“El presupuesto se achica y las demandas sociales cada vez aumentan más”

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chaperón, hizo referencia al complejo panorama económico en el país y sus repercusiones en material de la asistencia social en la provincia. “Estamos en un contexto actual que impacta a las familias, con una recesión absoluta, falta de empleo, convenios transitorios que se acaban, poniendo evidentemente aún más critica la situación”.
“Le tenemos que sumar las reestructuraciones que está haciendo el gobierno nacional respecto a organizaciones sociales y cooperativas que de alguna manera asistían a parte de la comunidad y hoy ya no, por lo cual hoy la situación se ve agravada”, declaró la ministra.
En esa línea, también hizo mención de la caída de coparticipación en la provincia “En el último mes se ha recibido el 28% menos respecto al mes anterior y esto hace que el recurso sea más finito y deba repartirse entre muchos ministerios en donde cada uno tiene su problemática. El presupuesto se achica y los requerimientos aumentan cada vez más, así que hacemos en la medida de lo posible frente a todas las situaciones con recursos exclusivamente de la provincia”.
Sobre la continuidad de los programa de origen nacional, Chapperón afirmó, “Están suspendidos, excepto el ‘Alimentar’ que sigue pero el resto no se están recibiendo. Hemos tenido una reunión en la última semana en donde se nos informó que algunos de los programas se van a recuperar, pero esto será luego de algunas situaciones que están revisando”.
“Estamos colaborando con las organizaciones que daban respuesta a una gran parte de la población además del gobierno. Nos manejamos con sus padrones para corroborar con datos provinciales y nacionales para ver quiénes son las familias que realmente están en situación de vulnerabilidad social y que se atienden desde el ministerio”, añadió.
La creciente demanda de asistencia social ha colocado a la provincia en una situación delicada, “Hoy estamos entregando más de 10 mil módulos alimentarios, creo la comida es lo que nos puede marcar el nivel de necesidad que tiene la gente, mas allá de otras asistencias que estamos haciendo como por ejemplo algo que hace mucho tiempo no se veía que es el pasaje de vuelta de familias enteras que hace muchos años viven en Tierra del Fuego. Deciden volverse porque como mínimo tienen la contención familiar para poder hacer frente a esta situación, porque la situación más grave que tenemos es el desempleo”.
Y le sumó otras circunstancias como el aumento de servicio y alquileres, “Todavía no hemos tenido demasiados reclamos respecto a las tarifas, pero ya la eléctrica ha aumentado y se está tratando de parar la suba brutal del gas. Los salarios obviamente que han dejado de acompañar, el gobernador ha hecho une esfuerzo inmenso durante los cuatro años del primer mandato para tratar de reestructurar los salarios que estaban caídos. Actualmente es imposible seguir la inflación, hasta el empleo público ha quedado rezagado en cuanto a lo salarial”.
“Todo tiene que ver con estas dificultades, como así también con el tema de los alquileres que hay propietarios que entienden la situación y por ahí hacen algún acuerdo con sus inquilinos, y otros que piden readecuar precios cada dos meses y te ponen el valor en dólares, y la gente no puede hacer frente porque los salarios no resisten esta posibilidad”.
“Hay gente que ya no tiene posibilidad de hacer ningún ajuste, está prácticamente fuera del sistema. Si la economía no se reactiva esto se va a poner más difícil, no es una cuestión solo de la inflación, el parálisis total que tiene la economía no alcanza con solo bajar la inflación, porque obviamente la recesión es brutal”, concluyó la ministra

Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia: Adriana Chapperó

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web