Interés General

El Patagonia Film Lab extendió la convocatoria

La convocatoria para presentar proyectos audiovisuales en el Patagonia Film Lab, se extendió hasta el 2 de marzo. Desde la organización, resaltaron el éxito de la propuesta que ya cuenta con postulantes de proyectos argentinos y de otros países.

“Este año, es recién la segunda edición del Patagonia Film Lab. Que va a ser los días, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo. Ya hemos recibido proyectos de distintas partes de Argentina; muchos proyectos también de Chile, del norte, sur y centro; y proyectos de Uruguay. Lo que habla de forma muy positiva del certamen, porque en una segunda convocatoria, pasar de recibir sólo proyectos de Argentina y uno de Chile a tener este año tres países que respondieron ala convocatoria es fundamental”, comentó Ariana Spenza, una de las creadoras del Festiva Cine en Grande.  

El Patagonia Film Lab, se desarrolla dentro del festival y es un programa de entrenamiento para desarrollo de proyectos cinematográficos: “Lo intenta es fomentar todo lo que tiene que ver con la previa al rodaje de las películas para poder llegar mejor preparados a esa instancia. Fomentar las producciones audiovisuales en nuestra isla de Tierra del Fuego. Creemos que la industria audiovisual puede abrir fronteras, puede generar puestos de trabajo. Y creemos que nuestra región, si bien estamos muy aislados del resto del mundo tiene muchas cosas a favor, las locaciones son únicas, por eso hay tantas productoras de tantos países que eligen venir a filmar a Tierra del Fuego. A nosotros nos interesa sobre todo potenciar la región norte de Tierra del Fuego, la estepa. En general cuando uno piensa en Tierra del Fuego, piensa en Montañas, pero queremos también mostrar la otra parte ; estamos trabajando en eso”, detalló la cineasta.

Los proyectos seleccionados para participar del Patagonia Film Lab 2020, serán anunciados en abril: “Estamos trabajando con Pablo Latansi en colaboración la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, para que esto se lleve a cabo aún mejor que el año pasado”, anunció Spenza.  

Durante la primera edición del PFL, las organizadoras realizaron una encuesta anónima; Tuvimos realmente muy buena recepción de los tutores, tanto lo que no eran de Tierra del Fuego, como los que sí. Y después del PFL y el Festival, se firmaron acuerdos entre productoras patagónicas y de Buenos Aires, hay proyectos que fueron seleccionados para participar en Val, en Francia, de un laboratorio francés”, resaltó la directora.

Quienes deseen más información, pueden buscar Festival de Cine en Grande a través de las redes sociales y enviar un mensaje; tanto para presentar sus proyectos, como para participar en el festival de alguna otra manera.

 

El Patagonia Film Lab del Festival de Cine en Grande, sigue recibiendo proyectos.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web