Provinciales

“El objetivo es darles un respiro a las 200 familias fueguinas afectadas por los créditos UVA”

En el marco de la octava sesión ordinaria del año, los parlamentarios fueguinos aprobaron el sábado una serie de proyectos de ley, al respecto el legislador Von der Thisen indicó “Terminó el último día de sesiones ordinarias, por ahora estaría concluido ese periodo del año 2024 salvo que haya alguna cuestión de urgencia en estos 60 días y se convoque a una sesión extraordinaria. Era necesaria la convocatoria a una nueva sesión porque habían quedado algunos asuntos fuera del Orden del Día de la séptima sesión ordinaria”.
En ese marco, destacó la importancia de fomentar una mayor participación ciudadana. "Antes de ingresar a la legislatura, cuestionaba la escasa frecuencia de las sesiones, ya que se realizaban solo tres veces al año, lo que consideraba injusto. No obstante, este año hemos visto una mejora significativa. Siempre insistimos en la necesidad de que las sesiones se realicen al menos un mes, tal como lo estipula la normativa interna, y hemos logrado cumplir con ese objetivo en la medida de lo posible”.
Consideró que este es un avance positivo y espero que en el próximo año podamos incrementar el número de sesiones y comisiones, especialmente asegurando que al menos dos de ellas se lleven a cabo en la ciudad de Río Grande. “Es esencial que los riograndenses tengan la oportunidad de participar activamente y expresar sus voces en la cámara. En ese sentido, estoy trabajando en un proyecto de ley, denominado 'Banca Ciudadana', que permitirá que cualquier vecino de las tres ciudades aporte sus ideas y propuestas en una sesión ordinaria, como ya ocurre en el Concejo Deliberante".
La Legislatura Provincial aprobó de manera unánime un proyecto impulsado por el legislador Raúl Von der Thusen, que suspende los remates de viviendas hipotecadas a través de créditos UVA durante el 2025 en Tierra del Fuego.
La normativa establece que no se ejecuten judicialmente las hipotecas relacionadas con deudas por UVA, brindando un respiro a las familias afectadas por la creciente imposibilidad de cumplir con los pagos de las cuotas.
El legislador explicó que en los últimos años la situación de las familias que accedieron a estos créditos se ha vuelto insostenible. "Lo que ha sucedido es que, si una familia necesitaba el 30% del salario de una persona para pagar la cuota, al año siguiente ya se estaba llevando el 60%, y hoy, en muchos casos, la cuota ya requiere el 100% de los sueldos de ambos miembros de la familia. En algún momento, esto no se va a poder pagar más", afirmó Von der Thusen.
Ante esta situación, el legislador presentó este proyecto en colaboración con las familias afectadas, con el objetivo de suspender los remates hipotecarios durante el próximo año.
Este proyecto se basa en la necesidad de brindar una solución temporal mientras se avanza en una resolución definitiva. "Lo que hicimos ahora es presentar un proyecto que permita suspender las ejecuciones hipotecarias hasta 2025, para darles un respiro a estas 200 familias que tiene Tierra del Fuego. Esto evitará que su vivienda sea rematada debido a la imposibilidad de pagar las cuotas", explicó.
Sin embargo, el legislador destacó que la solución definitiva depende de dos aspectos: primero, que el Senado de la Nación trate una nueva ley para modificar la Ley UVA de 2022 y, segundo, que se logren consensos para corregir los intereses "usureros" que, según el legisaldor, han perjudicado a las familias en su buena fe.
El proyecto también contempla la posibilidad de reestructurar los créditos a través de mecanismos que permitan a las familias cancelar sus deudas con condiciones más accesibles. "Estamos trabajando en un proyecto para que se puedan cancelar estos créditos con una quita de intereses, de manera que las familias puedan pagarle al Banco Tierra del Fuego o a un fideicomiso provincial, pero con tasas más acordes a lo que un banco normal cobra".
Aunque el proyecto está enfocado principalmente en los créditos UVA vinculados a viviendas, Von der Thusen también aclaró que se está evaluando la situación de otros créditos UVA, como los prendarios, que han generado una crisis similar. "Sabemos que muchos están por perder sus vehículos porque no pueden pagar la cuota, pero la prioridad es la vivienda, que es un derecho constitucional".
Por otro lado, el legislador se refirió a la extensión de la emergencia y de la vigencia del Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa que fue aprobada en la misma sesión, aunque con algunas voces disidentes dentro del cuerpo legislativo.
Sobre este tema, se comprometió a recorrer todas las escuelas de la provincia y a seguir gestionando las inversiones necesarias para mejorar las condiciones edilicias, con especial énfasis en el cumplimiento de los plazos de ejecución del plan de mantenimiento. "Es fundamental que el Ministerio de Educación cumpla con los compromisos y que las escuelas estén en condiciones para recibir a los estudiantes el próximo año", concluyó.



Raúl Von der Thusen

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web