El Intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, abrió la 40° Sesión del Concejo Deliberante en un discurso donde enumeró los logros de la actual gestión y ratificó el apoyo al gobierno de Melella en caso de ir a la reelección: “Quiero que sepan que no renuncio al sueño de que alguna vez gobernaremos esta provincia, pero no seremos quienes dividen el campo nacional y popular".
"El soberano es el pueblo,-continuó diciendo-, el único que te dice si estás equivocado o no. De eso se trata la política y la democracia. Con esa misma racionalidad haré política. Estamos en un año en el que muchos están esperando definiciones. Uno viene de la política y sabe cómo es esto. Quiero hablar de la importancia de la racionalidad en la política y en la vida. No es simplemente elegir el camino, bajar la cabeza y aceptar cualquier cosa. Es trabajar con seriedad y responsabilidad".
Además, agregó: "Durante mucho tiempo nos hicieron creer que estaba todo decidido, nos vendieron la idea de que no debemos tomar riesgos innecesarios ¿Qué es la racionalidad? ¿Defender intereses particulares en vez de trabajar por el bien común? ¿Dejar que el miedo nos detenga? ¿Tener un boleto a 120? ¿No hacer residencias, ni bicisendas? ¿No dar aumentos por arriba de la inflación?".
"La verdadera racionalidad es trabajar con fuerza para abrir las puertas del trabajo y el estudio para todos y todas. Es luchar, caerse, levantarse y seguir luchando para transformar. Es dejar de lado los intereses personales para pensar en el bienestar de la comunidad. Como intendente estoy comprometido con esta idea de racionalidad para todos y no para unos pocos. Construiremos una Ushuaia y una Tierra del Fuego justa y equitativa", continuó.
Asimismo, apuntó a que saben "cuáles son los problemas de la ciudad, porque los escuchamos. No se crean que los vecinos y vecinas no me dicen las cosas. Valoro las cosas para mejorar y las cosas lindas que dicen. Tenemos que sobrevolar las cuestiones chiquitas y de egoísmo. Hay que discutir políticas programáticas. Yo he sido oposición y siempre fui respetuoso".
"No son tiempos fáciles y lo que sucede en la mesa de cada ushuaiense, lo que sucedió después de la pandemia. Comprendemos y entendemos lo que nos sucede. No manejamos la macroeconomía, lamentablemente. Pero acompañamos, estamos, con cada decisión que toman desde el Gobierno Nacional", añadió.
Enumeró las políticas económicas de su gestión: "Inventamos la Tarjeta +U y otras ciudades las tomaron como modelo. 650 comercios adheridos y más de 47 mil usuarios. Hay 621 derivados que usan la tarjeta en Buenos Aires y Córdoba. Más de 10 mil fueguinos la usaron en la barcaza, lo que representó un ahorro de más de 8 millones de pesos. Se generaron acuerdos de descuento y congelamiento con más de 45 comercios. Se produjo algo muy importante: la U Fem, que implica áreas vinculadas con la higiene femenina".
"También nos pusimos a pensar en el Mercado Concentrador, que ayuda a que los vecinos puedan acceder a alimentos. Agradezco a la Armada el trabajo que hacen con nosotros, para que los vecinos tengan precios mucho más accesibles", aseguró.
En esta línea, habló sobre la pauta salarial: “El año pasado tuvimos una definición e hicimos una promesa: el año pasado le ganamos a la inflación. Muchos dicen 'las paritarias estatales son altas', pero se olvidan de lo que generan en la economía local. Acordamos con los sindicatos este aumento y es muy importante. La ayuda escolar aumentó un 260%, que se depositará mañana a las 00 horas. Mañana discutiremos títulos y eso también habla de una gestión que este año también piensa en ganarle a la inflación".
Sobre la situación habitacional, dijo: "hay cosas que están a nuestro alcance y cosas que no. Tenemos la voluntad de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer. Accedimos al Procrear, lo que nos permitió otorgar 400 viviendas en 2022".
Adelantó también que buscan "entregar 2 mil soluciones habitacionales en los próximos 4 años. Para lo cual enviaré al Concejo Deliberante un paquete de herramientas y medidas. Queremos dar la discusión de frente".
"Vamos a mandar el proyecto para la creación del primer fideicomiso municipal de viviendas. Y la autorización de un bono que nos habilitará la creación de las primeras 500 viviendas más un Instituto Municipal de la Vivienda", finalizó diciendo el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.