La caída del precio del barril de petróleo en el mundo por la sobreproducción y escasa demanda. La situación del sector, es uno más de los impactos que viene generando la crisis de la pandemia por el Coronavirus.
En diálogo con FM Fuego, la periodista Verónica Terzagui, especialista en Energía, brindó detalles sobre el impacto que puede llegar a generar el desplome del petróleo en la Argentina y principalmente sobre los trabajos que se llevan adelante en “Vaca Muerta”.
“Esta es una cuestión muy particular en los Estados Unidos lo que pasó ayer (por el lunes), no es una constante a nivel mundial, porque el petróleo sigue teniendo un precio positivo en dólares, salvo lo que sucedió en Estados Unidos con el petróleo de referencia de ese país. Por suerte en Argentina, en el año 2015 se cambió el patrón que sigue el país y seguimos con el que cotiza en Londres. Cuando se cambia en 2015, es porque ya se veían este tipo de variaciones bruscas que tiene las cotizaciones en Estados Unidos y que tienen que ver con los cuellos de botella que se dicen, que es la capacidad de movimiento del petróleo y que ayer colapsó en Estados Unidos. Lo que pasó, es que ayer era el último día de negociación de contratos de mayo, a partir de hoy, son todos contratos de junio en adelante para cuando quieran entregar”. De esta forma, la especialista en Energía indicó que con las grandes caídas en la venta y demanda de combustibles, lo que hizo que los depósitos comenzaran a colapsar en sus capacidades. Esto llevó a que se comenzará a ofertar a precios en constante baja, llegando a -37 dólares y finalizando en -13 al cierre. “Debieron pagar hasta 37 dólares para que se lleven los barriles”.
Cabe destacar que Estados Unidos posee una producción de 10 millones de barriles por día, lo que equivale a casi 20 veces la producción Argentina.
Por otro lado, el principal reclamo es en relación al valor del combustible en la Argentina, dado a que durante la suba del valor del barril de petróleo, las naftas generan un incremento en sus precios, y durante las bajas del crudo, los combustibles no sufren una caída tal como se espera. “Esto habría que preguntárselo al Gobierno, porque es una decisión del Estado. Hoy se está pagando un barril de 54 dólares en los surtidores. Si se rige con el precio del petróleo, los combustibles deberían haber empezado a bajar el mes pasado”.
Asimismo, y en relación al proyecto “Vaca Muerta”, Terzagui dio a entender sobre una incertidumbre, ya que por el momento, no se cuenta con una fecha cierta de la finalización de la cuarentena en el país, “mientras más se extienda la cuarentena, más daño se genera a la economía Argentina. No es lo mismo que la cuarentena e abra en junio/julio, la cantidad de empresas que van a quedar trabajando, consumiendo combustibles, a que si se abre en septiembre, van a quedar muy pocas empresas y va a ser una crisis económica muy importante en Argentina, muy poco consumo de combustible y todo esto se traslada a lo que son los desarrollos petroleros”. Asimismo, agregó que “Vaca Muerta quedaría mejor parada que muchos otros desarrollos de petróleo del país, un poco al revés de la lógica”. Agregando que “lo que van a intentar hacer las empresas, es ir a desarrollar su producción más barata y la más barata para muchas empresas es Vaca Muerta”.
Finalmente Terzagui reconoció que “esta crisis que estamos viendo a nivel mundial y a nivel Argentina, va a generar un gran atraso en los desarrollos de la industria petrolera y energética en general”.