Interés General

“El contexto del HotSale es ideal para los estafadores”

El especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli brindó una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas durante estos días de promociones. “Los ciberdelincuentes aprovechan estas fechas como el Hot Sale, el Black Friday o las fiestas de fin de año para generar engaños con productos atractivos a precios muy bajos. Siempre me gusta decir que son ofertas, no regalos. No esperen conseguir cosas casi gratis”, advirtió.
Piscitelli insistió en que el primer paso es verificar si una promoción es legítima. “HotSale.com.ar es el sitio oficial donde están agrupadas las marcas participantes. Si te llega una oferta por redes sociales, WhatsApp o mail, lo mejor es no hacer clic, no interactuar, e ir directamente al sitio oficial para comprobar si esa promoción es real”, explicó.
Otra cuestión importante que señalóes que no todas las empresas pueden estar suscriptas al programa oficial del Hot Sale, por lo que muchas aprovechan estas fechas para lanzar promociones propias. “No sé, alguien que vende artesanías, mates o productos por reventa muchas veces lo hace a través de Instagram o de perfiles en redes sociales”, comentó. Sin embargo, aclaró que eso no significa necesariamente que se trate de una estafa, aun así, insistió en que lo ideal es ingresar al sitio oficial del Hot Sale para verificar si esa marca o comercio forma parte del evento.
Además, detalló lo que denomina la regla “PPI”: perfil, precio e información. “Si estás por comprar a una pyme o alguien que vende por Instagram, tenés que chequear el perfil: hace cuánto fue creado, si tiene comentarios cerrados, si está lleno de publicaciones recientes. Después, fijarte en el precio: no puede ser demasiado diferente al promedio. Y por último, pedir más información, no accionar por impulso. Si no te responden preguntas básicas, probablemente sea una estafa”, detalló.
Otra técnica que mencionó es la regla “PICO”, que ayuda a identificar estafas: Pretexto, Impostor, Contexto y Oportunidad. “Siempre te van a contactar con un pretexto atractivo, se hacen pasar por empresas reconocidas (impostores), se aprovechan del contexto como el Hot Sale o los bonos de ANSES, y te apuran con una supuesta oportunidad que está por terminar. Cuanto más te apuran, menos pensás, y ahí caés”, resumió.
Finalmente, recordó que “los bancos no regalan autos ni relojes por redes sociales, y las grandes marcas no hacen sorteos sorpresa por WhatsApp”. Y dejó un consejo central: “Un ciberdelincuente es ciber porque usa medios tecnológicos. Si vos cortás el medio, si no interactuás con el mensaje y vas directamente a la fuente oficial, cortás el delito antes de que ocurra”.

RECOMENDACIONES PARA NO CAER EN ESTAFAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web