Provinciales

Obra del nuevo Puente para la Margen Sur

En el marco d su visita a Río Grande y en la presentación del plan nacional de obras públicas, el ministro Gabriel Katopodis dijo: “Es una rendición de cuentas de nuestro ministerio a toda la sociedad de Tierra del Fuego, pero también un reflejo de como venimos trabajando, con el gobernador, con cada uno de los intendentes, que permite que hoy en Tierra del Fuego la obra pública sea una marca y un eje con proyectos que no pensamos en un escritorio en la ciudad de Buenos Aires, sino que trabajamos de manera muy articulada, las prioridades las definen ellos (gobernador e intendentes), que son los que conocen, quienes tienen el pulso de lo que está pasando y nosotros, con todo el equipo que ellos siempre ponen a disposición, lo que está pasando en Tierra del Fuego está pasando en todo el país, gobernada por quien esté gobernando cada territorio, peronistas, radicales, de la oposición. Hay una decisión del presidente de la nación, de hacer de la obra pública una prioridad. Es muy importante compartir esto con la Ministra Eli Gómez Alcorta, porque desde el 10de diciembre del 2019, el equipo de Eli, nos dio una gran mano para ir construyendo sin ladrillos, todo lo que había que ir haciendo y generando adentro del organismo. En algún momento trabajamos juntos y nos dieron una gran mano para tener las pautas de cómo generar y construir obra pública con perspectiva de género, a la hora de pensar una plaza, un edificio, un hospital, nos dieron una mano también para tener el presupuesto con perspectiva de género, para mejorar la tasa de empleabilidad femenina que va creciendo, hoy está en el pico histórico más alto, pero lo más importante es que nos dieron una gran mano para que el ministerio tenga un área que no existía, que es el de infraestructura social del cuidado”

Katopodís siguió diciendo: “No fue fácil hacer obra pública en estos tres años, primero la pandemia, después el acuerdo con el FMI, nos dijeron que había que tachar la obra pública, porque así fue en el 2018, el presidente de la Nación defendió la inversión en obra pública, en la pandemia, en la negociación con el FMI, seguramente los diputados y senadores de esta provincia nos van a acompañar para que el presupuesto del 2023 nos permita tener un 600% de aumento entre el 2019 y lo que vamos a ejecutar el año que viene. Tenemos un plan de obras y porqué un plan, porque es el peronismo el que está gobernando, cuando gobierna el peronismo y hay una obra pública, hay una idea atrás, el plan de obras públicas es el que nos tiene que permitir. La Argentina tiene un futuro enorme, el problema es el camino para llegar, nosotros creemos que es con un estado presente, obra pública, con perspectiva de género, fortaleciendo el sistema de salud. Ellos creen que es bajando salarios, abriendo la economía, generando el dolor cuando gobernaron”.

El Ministro de Obras Públicas de la Nación detalló las obras públicas realizadas y proyectadas en nuestra provincia con números concretos: “$24.569 millones es la inversión que el ministerio tuvo, viene teniendo y va a tener, es presupuesto comprometido, son recursos que están asegurados para 79 obras en marchas y varios proyectos que tenemos que seguir licitando, generando más de 1.600 puestos de trabajo. El gran desafío de nuestro equipo y el de la provincia es que, en la próxima visita nuestra, lo que ahora figura como proyecto, sean obras concretadas, en los distintos componentes, obras viales, hídricas, infraestructura rural e infraestructura del cuidado”.
“Tolhuin cumple 50 años, vamos a llegar con esa obra del Hospital Modular, vamos a acompañar al intendente y a toda la comunidad. También con una demanda que tiene Río Grande, el intendente Martín Pérez y el Gobernador Gustavo Melella, que es la necesidad de pensar y de encontrar alguna solución al problema vial, de movilidad, de saturación que hay en el puente de la Margen Sur. Tenemos que ser muy claros, es un proyecto muy complejo, Argentina hace 20 años que no hace ningún puente, el último fue Rosario-Victoria, ahora estamos empezando Chaco-Corrientes, pretendemos que esta solución, que este puente que necesita Río Grande sea una respuesta de nuestro ministerio, en coordinación con la provincia y con el municipio. Los pasos son, definir el proyecto, poder aprobarlo, éste es un objetivo para los próximos meses, poder encontrar el financiamiento, porque es una obra realmente muy costosa, recién vimos lo complejo que es el tránsito cuando cruzamos el puente, vamos a trabajar”, expresó Katopodís.

Posteriormente a esta presentación, el Ministro de Obras Públicas de la Nación respondió algunas preguntas a la prensa, destacándose dos temas: puente Margen Sur y el cruce marítimo Austral: “Dos obras que claramente hablan del desarrollo de la provincia, en el caso del puente de la Margen Sur quiero ser muy riguroso con las palabras, hay un ate proyecto, necesitamos cerrar eso en un proyecto, que pueda ser avaluado y aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando con la provincia y con el municipio en ese objetivo, intentaremos antes que se nos vaya el 2022 tener el proyecto definido, aprobado, es una obra muy compleja, presupuestariamente muy cara, pero está la decisión de acompañar esa iniciativa, iremos buscando las fuentes de financiación, en los mismos términos que estamos haciendo Chaco-Corrientes, con todas las obras necesarias que requieren un puente, tendríamos que imaginar que esos son los tiempos y las etapas. El 2023 sería un año donde tendríamos que avanzar en la licitación y tal vez en la adjudicación y el inicio de obra. En cuanto al cruce marítimo austral, es algo más compartido con Transporte, hay una cantidad de cuestiones que son parte de Tierra del Fuego, tenemos que trabajar, la provincia viene liderando un poco esa necesidad y desarrollo estratégico, seguramente ambos ministerios tenemos mucho para aportar en ese objetivo”, finalizó diciendo el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Puente Margen Sur

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web