Provinciales

Diputados: la oposición impulsa una doble sesión para tratar fondos universitarios, crisis en el Garrahan y decretos

La primera sesión fue convocada para las 12 del mediodía por el bloque Democracia para Siempre, junto a los radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y el monobloquista Mario Barletta. La segunda, prevista para las 14.30, fue solicitada por Unión por la Patria y Encuentro Federal, con el respaldo de la diputada Danya Tavela, de DpS. Ambas iniciativas fueron oficializadas el lunes, en una jornada de intensas definiciones políticas que anticipan tensión en el recinto.
Desde la oposición advierten que aún no está garantizado el quórum, por lo que se desplegará un operativo para reunir los 129 legisladores necesarios. Las diferencias internas entre bloques podrían favorecer al oficialismo, que apuesta nuevamente a vaciar la sesión.
En el primer tramo del día, los diputados buscarán avanzar con una batería de proyectos postergados, entre ellos seis expedientes vinculados al presupuesto universitario, una demanda que tomó fuerza luego del veto presidencial a la ley anterior, y la declaración de emergencia en pediatría y residencias médicas, en medio de la crítica situación que atraviesa el Hospital Garrahan.
Ese proyecto ya cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Salud y de Niñez. Cabe recordar que el tratamiento de ambas iniciativas había fracasado en junio por falta de quórum. Esta vez, el Garrahan intensificó la presión sobre los legisladores, publicando en redes sociales que “354.299 niños y niñas de todo el país fueron atendidos en el Garrahan en el 2024”, arrobando a cada diputado.
También están en agenda un régimen de promoción para la salud cerebral, iniciativas en apoyo a PyMEs, una propuesta para modificar el huso horario y el proyecto para implementar el juicio por jurados a nivel nacional, dictaminado en 2023 con amplio respaldo multipartidario.
Segunda sesión: foco en los DNU y evasión fiscal
Por la tarde, Unión por la Patria y Encuentro Federal pondrán el foco en el rechazo de cuatro decretos firmados por Milei:
• El DNU 340, que declaró actividad esencial a la navegación marítima y fluvial.
• El 344, que modificó la estructura del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA.
• El 345, que fusionó dos institutos históricos.
• El 351, que reestructuró el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Además, buscarán avanzar con un proyecto para reformar el Régimen Penal Tributario, impulsado por el diputado Oscar Agost Carreño, que ya tiene dictamen y está listo para ser votado. Esta iniciativa choca con la propuesta oficial presentada por José Luis Espert, que plantea elevar el piso del delito de evasión de $1,5 millones a $100 millones. Sin embargo, esa reforma no avanzó en comisiones ni fue agendada.
Oficialismo apuesta al bloqueo
La Libertad Avanza buscará repetir la estrategia de sesiones anteriores: evitar el quórum y apoyarse en los gobernadores aliados. Las fisuras en la oposición, sobre todo por la falta de consenso en el temario, podrían facilitarle esa jugada. De no alcanzarse los 129 presentes en ninguna de las dos convocatorias, los temas volverán a quedar en suspenso.

Cámara de Diputados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web