Los vaivenes económicos del país impactan de lleno en la adquisición de insumos por parte de las empresas electrónicas en Tierra del Fuego.
Javier Escobar. Secretario General de ASIMRA en Río Grande, le dijo al respecto a FM FUEGO: “La situación es bastante crítica, si bien ya hemos pasado por una situación parecida ante la escasez de los dólares, lo que se está hablando con cada empresa con el cuerpo de delegados es un informe d la situación no tan sólo de la situación financiera, sino también de las compras de los kit, nos encontramos con una situación muy crítica de la gran mayoría, debido a que se está financiando a 180 días lo que es la emisión del billete, obviamente que eso no deja que se pueda programar ni planificar un costo y una venta al territorio”.
“Por otro lado, -continuó diciendo Escobar-, hay unas marcas que, si tienen autofinanciamiento en lo que es la moneda estadounidense, pero que tampoco abarcaría la totalidad de los trabajadores, nos encontramos en una situación crítica que repercute directamente en los trabajadores”.
“Dada la proximidad del mundial de fútbol, se viene la temporada de verano, se incrementa la cantidad de mano de obra, pero con esta situación, tenemos que ponernos a trabajar en conjunto, se han rescindido contratos y no podemos ir a una situación de choque porque no se pueden sostener los contratos, es una situación complicada”, continuó diciendo Escobar y añadió, “en estos momentos AFARTE se encuentra sin presidente, por eso estamos hablando directamente con los directores de cada empresa, ya sabemos que no van a poder llamar a 200/300 personas que tenían planificado hacerlo en el caso de la UOM y dentro de nuestro gremio, tenemos compañeros supervisores contratados que se van a ver afectados. En algunas plantas se está hablando de una reducción horaria, intentando entre las partes de encontrarle la vuelta a la situación, debido a que esto lo tiene que resolver el Gobierno Nacional por intermedio de un pedido que tendrá que hacer el Gobierno provincial ante el Ministerio de Industria, cabe destacar que a nivel nacional han dado un acuerdo privilegiado para las industrias en la provincia de Buenos Aires, por lo tanto, sentimos un desprecio a lo que es la industria en Tierra del Fuego en este sentido, por eso estamos haciendo un pedido al Gobierno provincial para que interceda ante esta situación discriminatoria”.
Respecto a los insumos que hay en las empresas electrónicas en Río Grande para seguir trabajando sin inconvenientes, el Secretario General de ASIMRA en Río Grande expresó: “El promedio es para un mes y medio o dos meses, es mínimo, porque entre que se compra el kit, llega por vía marítima, la parte administrativa, las aprobaciones que se deben hacer, es un proceso que dura 40 días aproximadamente, por eso es que estamos en una situación complicada, todavía se siguen recibiendo insumos, lo que hay es un corte para comprarlos”.
“Lo que se está analizando son los distintos escenarios para ver que se hace si llega la fecha en que no consiguen la financiación de dólares, seguramente pasaríamos a una reducción horaria, habría que ver si se puede cubrir el 100% de los salarios, algo que ya hemos vivido, hay experiencia y la idea es no llegar a una situación tan crítica”, finalizó diciendo Javier Escobar.