En declaraciones a FM Fuego, el abogado de Río Grande explicó que en el día de ayer y hoy comenzaron a llegar vecinos que denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa piramidal a través de grupos de WhatsApp y una página web que ya dejó de existir. “El modo ha sido invitarlos a través de proporcionarles una rentabilidad considerable respecto de lo que llamaban inversiones. En realidad, depositaban su dinero bajo la promesa de obtener un interés y de un día para el otro la aplicación desapareció”, señaló Herrera.
El letrado detalló que el primer caso que recibió fue de una persona que ingresó dinero en una supuesta inversión, recibió un primer rédito, pero luego ya no pudo retirar más fondos porque las cuentas fueron dadas de baja. “Es el mecanismo clásico: primero pagan un interés para generar confianza, y después ya no hay forma de recuperar nada”, advirtió.
Según Herrera, hasta ahora se presentaron unas diez personas en su estudio, aunque estimó que los afectados en Tierra del Fuego podrían superar el millar. “No tenemos una dimensión concreta, pero sí podemos decir que es mucho dinero. Algunas personas manifestaron que habían depositado 3 o 4 millones de pesos”, indicó.
El abogado confirmó que iniciará acciones judiciales para identificar a los responsables, “La idea es llevar adelante la denuncia y mediante las pruebas que autorice el Poder Judicial intentar determinar quién está detrás de esto y qué sucedió con el dinero”.
Finalmente, subrayó la complejidad del caso: “Es una situación muy grave por la cantidad de personas que implica y porque estaba armado de un modo que parecía creíble. Por lo que sabemos, se extiende a nivel nacional”.