Sociedad

Cubino: “El esquema que se va a llevar adelante es la no presencialidad los días 26, 27 y 28 de mayo”

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Cubino, mantuvo una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y sus pares del resto del país, sobre la continuidad de las clases ante el cumplimiento del DNU vigente.

Los funcionarios se reunieron con el fin de intercambiar perspectivas sobre el sistema bimodal ya establecido y poder garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes, en el marco del cumplimiento de las nuevas restricciones que afectan a las clases presenciales en zonas de alto riesgo y alarma epidemiológica.

Al respecto, la Ministra remarcó que “la alerta epidemiológica se estableció hace unos días a nivel nacional y nuestra provincia no estuvo en esa alerta, sino en riesgo alto y medio y todas las provincias que hoy estamos en esa condición, vamos a hacer esta instancia de no presencialidad”.

“Esto establece que, en nuestra provincia, las burbujas que ya vienen con una dinámica desde el 2 de marzo, van a continuar” mencionó y explicó que “los que no tenían planificado para la semana que viene la presencialidad, van a seguir en su virtualidad y los que tenían planificada la presencialidad, van a tener excepcionalmente virtualidad”, explicó Cubino.

De este modo, la funcionaria mencionó que “quienes estaban organizados para la presencialidad en la semana del 31, regresarían a la presencialidad, si las condiciones están como las teníamos antes de este Decreto, en ese cronograma ya establecido desde principio de año”.

Asimismo, Cubino comentó sobre el encuentro que “se trabajó en una lectura contextualizada de lo que cada provincia está viviendo, de cómo están los sistemas sanitarios, las estrategias pedagógicas, cómo se ha administrado la presencialidad en estas doce semanas que en Tierra del Fuego llevamos cumplidas en la presencialidad administrada y alternada” y especificó que “definimos en conjunto casi todas las jurisdicciones que adhieren al Decreto nacional que, tal como lo indica, el esquema que se va a llevar adelante es la no presencialidad durante los días 26, 27 y 28 de mayo. Luego, el 31 de mayo se regresaría a la presencialidad administrada en todas las jurisdicciones que no estén en alerta epidemiológica”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web