Politica

“Cuando dicen que los legisladores atentamos contra el equilibrio fiscal están faltando a la verdad, esos recursos son de las provincias”

En declaraciones para la emisora, Blanco explicó la importancia de la última sesión en el Senado, donde se insistió en el rechazo del veto presidencial a la ley de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), así como a otras normativas de emergencia, “La sesión del jueves pasado fue, desde mi punto de vista, positiva. La intención era rechazar el veto de una ley que había sido aprobada por una mayoría importante en el Senado de la Nación; cuando se trató la ley originalmente había salido por 56 votos, y en la insistencia por el veto fueron 59. Algunos que no habían acompañado antes votaron afirmativamente. Esta ley establece claramente, según la ley de coparticipación federal de impuestos, que los ATN son para atender desequilibrios y emergencias financieras de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

En esa línea, el senador criticó la gestión de Javier Milei respecto a la distribución de estos fondos, “Lo que viene sucediendo es que esos recursos los está utilizando el gobierno nacional para su equilibrio fiscal y su superávit, y no para las provincias. En el primer año de mandato, aplicó solo el 7% de lo recaudado por el fondo de ATN hacia las provincias, el resto se lo quedó la Nación. Este año, apenas el 20% se giró a las provincias. La ley es clara, esos recursos son de las provincias. Con la nueva ley se establece que del total recaudado, el 56% debe ir automáticamente a las provincias y al gobierno de la Nación, el 43% queda en poder de la Nación y el 1% regresa al fondo de ATN. Antes, el 100% de esos recursos debía ir a las provincias, y el Gobierno no lo cumplía”.

Respecto a las críticas del Ejecutivo sobre supuestos ataques al equilibrio fiscal, Blanco fue contundente, “Cuando el Gobierno Nacional dice que uno está tentando contra el equilibrio fiscal o contra el déficit cero, está faltando a la verdad, porque esos recursos no son de Nación, son de las provincias. Equipara sus cuentas con plata que no le pertenece, y las consecuencias las pagan las provincias. Si alguien habla de golpe institucional por cumplir la ley, debe analizar antes las cosas”.

En relación a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el alertó sobre la contradicción del Gobierno, “El Ejecutivo dice que no tiene recursos para aplicar la emergencia en discapacidad, pero anuncia la eliminación de retenciones a las exportaciones de granos. Está dispuesto a marginar recursos del sector productivo, pero desatiende a quienes tienen necesidades básicas insatisfechas desde hace mucho tiempo. Es preocupante la falta de empatía con estas personas. Se privilegia obtener dólares para ciertos sectores y no se equilibra con quienes más lo necesitan”.

Blanco criticó además la lectura del Gobierno sobre la voluntad ciudadana, “El Gobierno está haciendo una lectura equivocada, se cree todopoderoso por sobre la voluntad de la ciudadanía. Miren lo que pasó en Corrientes y en Buenos Aires, o el acto de Milei en Córdoba, donde se vio la poca convocatoria. La política del Ejecutivo no refleja la realidad de lo que la gente demanda. No busco que le vaya mal al Gobierno, quiero que cambie su política y atienda las necesidades de la gente de carne y hueso”.

En cuanto al impacto de la ley de ATN para Tierra del Fuego, afirmó, “Desde que Milei es presidente, Tierra del Fuego no recibió ni un solo peso de ATN en los 22-23 meses de gestión. La provincia gestionó tres ayudas económicas para energía, cumpliendo todos los requisitos, y no fueron autorizados. El Gobierno maneja estos fondos discrecionalmente, beneficiando a provincias según conveniencia política. Con la ratificación de la ley, Tierra del Fuego recibirá automáticamente su parte proporcional: el 0,700 de la masa coparticipable del 56% del fondo de ATN, algo que antes no sucedía”.

El senador también se refirió a la necesidad de cumplimiento de las leyes por parte del Ejecutivo, “Los rechazos de los vetos serán tratados en el Senado el 2 de octubre y seguramente serán ratificados. Si el Gobierno insiste en no aplicar las leyes, habrá que denunciarlo. No se puede interpretar como atentado institucional el cumplimiento de la normativa vigente; el Ejecutivo no tiene libertad para actuar a su antojo”.

Asimismo, denunció la discrecionalidad del Gobierno en el uso de recursos, “No actualiza los gastos de acuerdo a la inflación, distribuye recursos de forma arbitraria, priorizando estructuras de comunicación y organismos de su interés, mientras ignora partidas esenciales como el Fondo Educativo y los recursos para las provincias. Quien incumple la ley es el Gobierno, no el Congreso”.

Finalmente, sobre las elecciones y la situación social, el legislador anticipó, “Si las cosas siguen así, el Gobierno se llevará una sorpresa. La gente está llegando a un límite, y espero que se manifieste en las urnas. Solo un cambio en la política nacional permitirá atender las necesidades de la población”.

Blanco cerró la entrevista subrayando la importancia de la institucionalidad y la división de poderes: “El presidente no es un rey ni un emperador, tiene ciertas facultades, pero debe actuar dentro del marco legal y respetar la autoridad del Congreso”.

Pablo Blanco

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web