Los concejales mantuvieron un encuentro en la sala de Comisiones con funcionarios municipales y el equipo técnico de la firma Telefonía Móviles Argentina S.A. (MOVISTAR) a los efectos de explicar los alcances de la instalación y puesta en marcha de las antenas para telefonía celular.
El encuentro fue encabezado por la Presidente del Concejo Deliberante Miriam Boyadjian, acompañada de los ediles Mauricio Oyarzo, Héctor 'Moncho' Garay y Esteban Martínez, mientras que en representación de la empresa estuvo el responsable de la zona Patagonia Sur Pablo Quiroga, y Federico Runín en representación del Municipio de la ciudad.
Concluido el encuentro, el concejal Héctor Garay refirió que "ha sido una reunión muy positiva, estamos muy conformes y en positivo para poder solucionar el tema de las comunicaciones y telecomunicaciones de la ciudad".
Como concejales deberemos realizar una "exhaustiva evaluación en cuanto a lo que tiene que ver con la salubridad, que la comunidad no corra con ninguna clase de peligro la salud de nuestra población en donde se coloquen las antenas, siendo que son lugares muy poblados".
En cuanto a los plazos de la aprobación del convenio, el concejal manifestó que "debe darse lo más rápido posible, pero también soy muy consciente que de las siete antenas, cuatro pertenecen al espacio público del propio Municipio, mientras que las otras tres se deben desafectar y necesitan de un proceso de llamado a audiencia pública para saber que piensan los vecinos, pero antes de aprobar las primeras cuatro, debemos de ser muy conscientes de que nosotros necesitamos del estudio de impacto ambiental, el cual lo debemos tener antes de la propia firma del convenio y contrato".
De igual modo consideró como muy positiva la apreciación del concejal Oyarzo cuando mencionó que "se puede hacer una prueba piloto con la instalación de una antena como para saber que puede suceder en el futuro con la instalación de las demás antenas".
En tanto el secretario de Finanzas del Municipio Federico Runín expresó que "hemos explicado cuales son los procesos que se llevaron a cabo para la firma del convenio que hicimos oportunamente con la empresa Movistar, y que fue ingresado en el mes de diciembre del año pasado", dijo, al tiempo que explicó que "es un convenio en el cual condensa la colocación de siete sitios para mejorar las comunicaciones del teléfono celular en la ciudad de Río Grande".
En tal sentido puntualizó que la idea era "colocar sitios que puedan abarcar a la mayoría de la ciudad de Río Grande, por eso estamos hablando de siete sitios en lugares muy repartidos para que la comunicación pueda ser integral".
En relación a la ubicación de los sitios, Runín subrayó que los mismos están situados en "diferentes puntos de la ciudad, tres ubicados en el radio centro, después se encuentran en Chacra XI, Chacra XI, Chacra IV, Margen Sur, y ahora esperamos de la buena predisposición del Concejo Deliberante para que el mismo pueda ser aprobado, y que en un plazo de veinte días posterior a su aprobación la empresa pueda comenzar con la instalación de las antenas".
Asimismo puntualizó que "de las siete antenas que se encuentran prevista en el convenio, cuatro una vez aprobado el convenio ya se podrían comenzar a construir, mientras que para las otras tres se debe realizar el mecanismo de doble lectura con una audiencia pública en el medio debido a que pertenecen al dominio público municipal".
Por último, el responsable del área Patagonia Sur de la Gestión de Sitios Dirección de Red de Movistar Pablo Quiroga indicó que "es evidente que colocar una cantidad de sitios como lo vamos hacer va a cambiar un gran porcentaje la calidad de los servicios que estamos brindando hoy en día, el cual a pesar de tener sus puntos flacos mejoraría rotundamente al triplicar la cantidad de sitios que tenemos actualmente".
En cuanto a las flaquezas que tiene la empresa en la actualidad, especificó que "básicamente es la cobertura datos, y en algunos casos de cobertura, y con los sitios que vamos a instalar tendríamos una capacidad de 3G superior a la que está teniendo en este momento".
Además subrayó que las nuevas antenas "reforzaran a las actuales cinco antenas con las que cuenta la ciudad, son postes luminarias de hasta 16 metros, cumpliendo con las normas de impacto ambiental y visual, y de acuerdo con los estándares que nos piden los Municipios para poder instalarlos en espacios públicos del Municipio".
También expuso que la "provincia está cubierta, dado que hemos cerrado un acuerdo con la ciudad de Ushuaia, donde ya se construyeron diez antenas, ahora con Río Grande, con lo cual estaríamos dando una muy cobertura a las dos ciudades más grande de la isla".
Por último resaltó que "estás antenas se encuentran dentro de las normas permitidas por la Organización Mundial de la Salud".