Juventudes 4.0, articulado a través de la Subsecretaría de Juventudes de la Secretaría de Deportes y Juventudes, con el apoyo del Instituto Nacional de Juventudes, busca dar respuesta al desarrollo de nuevas oportunidades laborales marcadas por una nueva era que propone diversas modalidades de empleo, apostando a la economía del conocimiento.
Esta propuesta no solo consiste en una instancia de capacitación teórico y práctica, sino que también proporcionará la posibilidad de acceder a KITS de trabajo, los cuales serán otorgados una vez que hayan finalizado el 50% de la capacitación para utilizar en el taller (para usar en espacios gubernamentales) y entregados en su totalidad una vez que hayan presentado y aprobado el trayecto total.
Al respecto, la subsecretaria Olariaga, manifestó que “este es un gran logro para la gestión del Gobernador Gustavo Melella y específicamente para el área de Juventudes, ya que gracias a este programa nuestras juventudes fueguinas podrán acceder a nuevas oportunidades de formación y desarrollo para sus habilidades tecnológicas y creativas. La innovación, la productividad y el emprendimiento son objetivos prioritarios de la política económica de la Provincia, es por eso que trabajamos para ampliar la presencia y la visibilidad de las juventudes”.
Además, precisó que “Juventudes 4.0 es un nuevo programa pensado para que las y los jóvenes que finalizan sus estudios secundarios encuentren una nueva arista que les permita descubrir y desarrollar nuevas habilidades, contando con una propuesta que les brindará no sólo capacitaciones teórico prácticas para trabajar en sus proyectos creativos, sino que además se hará entrega de KITS y elementos de trabajo con el 50% de la cursada aprobada para ser utilizados en las aulas, y serán finalmente otorgados en su totalidad a las y los jóvenes emprendedores cuando finalicen, aprueben y presenten su propuesta de proyecto final”.
En tanto, la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Julia Epstein, recordó que “venimos articulando con la Subsecretaría de Juventudes hace tiempo y tenemos una línea de trabajo sobre economía del conocimiento y de cómo pensar ese nuevo mundo laboral inmerso en estos nuevos trabajos que van surgiendo. Nosotros a través de un financiamiento articulamos para desarrollar esta política”.
“La modalidad laboral en los jóvenes ha cambiado por dos razones, primero porque el mercado laboral no está haciendo coincidir oferta y demanda. Históricamente ha sido muy difícil el ingreso de los jóvenes al mercado laboral pero particularmente, en un contexto de crisis mundial, es mucho más difícil y sobre todo ese ingreso es en malas condiciones, con precariedad o malos sueldos”, lamentó.
“Hay una industria ahora montada en los juegos virtuales -ejemplificó Epstein- sobre muchísimas competencias que además tienen remuneración económica que vos podés competir, los grandes clubes tienen sus equipos del FIFA, entre otros y es una economía en la cual se piensa que es un hobby, y en realidad puede ser su trabajo. Eso requiere preparación, entrenarse, requiere mucha disciplina y nosotros tenemos que ser más empáticos con esos pibes y encontrar a través de estas nuevas salidas un mundo laboral”.
“La juventud de Tierra del Fuego es muy cálida y se nota mucho el trabajo de la Subsecretaría de Juventudes y del Gobierno Provincial, la Fábrica de Talento también viene a mostrar eso, las políticas de transformar lugares para que las y los jóvenes se formen y empieza a través del Estado acompañando”, dijo.