En comunicación con Fm Fuego, la secretaria de Obras y Servicios públicos, Silvina Mónaco sostuvo que “empezamos con todas las áreas preliminares, vamos a levantar la capa asfáltica y ya poder trabajar con la primer capa que es de hormigón en la restauración y remediación de la arteria que va desde Ameghino hasta San Martin”.
Señaló que el retiro de la capa asfáltica no es un trabajo que demande muchos días “en dos o tres días lo podemos resolver y hasta dejar transitable”. Sin embargo, una vez que se empiece con las obras de repavimentación a través de bacheo va a quedar intransitable aproximadamente unos dos meses por lo cual “es importante evaluar la situación de la capa de hormigón que precede a la asfáltica, para ver como vamos a seguir, es fundamental hacer esta tarea como primera medida”.
En lo que respecta a la calle El Cano manifestó que hay áreas que están muy comprometidas “en la medida en que sea necesario se pueden llegar a levantar secciones más grandes de asfalto, en la intersección con Belgrano estamos evaluando de qué manera intervenirla”.
Sostuvo que en cuanto a bacheos y remediación en diferentes áreas de la ciudad “tenemos un paquete muy fuerte de intervenciones en esta primera etapa, teniendo en cuenta que estamos limitados en tiempo debido a que viene la época de vientos y lluvias que no son las condiciones climáticas más favorables para trabajar en este tipo de obras, nos tenemos que amoldar a las cuestiones climáticas para avanzar”.
Acerca de la calle Federico Echelaine en Chacra XI manifestó que “sigue siendo un compromiso y una prioridad, se va a volver a intervenir y repararla” y añadió que “lo que hay que hacer para que no vuelva a pasar es un trabajo que tenga que ver con pluviales para evitar la acumulación de agua en esa zona, nosotros ya tenemos una resolución para el encausamiento de aguas de lluvia y poder evitar que se siga dañando la arteria una vez que este pavimentada”.
Aseguró que “tenemos una obra de bacheo que está dividida en 7 zonas, de manera tercerizada que es la que estamos próximos a sacar la licitación y también una intervención en bacheo y remediación desde la administración, es decir, con personal y maquinaria propia” y expresó que “teniendo esos dos frentes bien organizados vamos a poder avanzar en muchos trabajos que tengan que ver con la mejora de las arterias de la ciudad después del invierno que hemos tenido”.
Destacó que fue muy importante la aprobación de la Emergencia Vial, Hídrica, de Infraestructura Edilicia y Equipamiento Urbano “en cuanto a lo que tiene que ver con procesos administrativos para poder llevar a cabo este tipo de obras y tener herramientas como la ejecución de obras por iniciativa privada que nos va a ayudar en el marco de la pandemia para poder acelerar procesos y realizar estas obras lo antes posible”.
Asimismo, mencionó la importancia de la activación de la obra publica que inyecta trabajo en el sector privado "más allá de la planifican de obras que tengamos por adminstración es importante que podamos trabajar también en obras tercerizadas que abre el juego al empleo en el sector privado".