Nacionales

Cierran accesos a los lagos de Villa La Angostura por la invasión de ratas

Las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi decidieron cerrar los accesos a lagos y senderos turísticos de la zona debido a la invasión de ratas que se registra en Villa La Angostura y la cordillera patagónica, principalmente al suroeste de la provincia de Neuquén, en un fenómeno que se repite "cada 50 o 60 años".



El cierre, que en principio se prolongará por entre tres y cinco semanas, abarca el acceso y el tránsito en diez sectores, entre lagos y senderos, de los casi 110 kilómetros que unen San Martín de los Andes con Villa La Angostura.

Entre las especies de roedores detectadas se encuentra el ratón colilargo, transmisor del hantavirus, enfermedad por la que se registraron 11 muertes y 34 contagios entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, con fuerte impacto en la localidad de Epuyén, de la provincia de Chubut.

Las alarmas se encendieron en la zona a principios de octubre cuando aparecieron cientos de roedores ahogados en los lagos Espejo , Correntoso, y Nahuel Huapi.

A través de un comunicado, las autoridades del parque señalaron que "se deben incrementar las medidas de prevención para evitar el contagio de enfermedades zoonóticas como el hantavirus, que es endémica de toda la región, con especial atención en la zona de floración masiva de la caña colihue al noroeste del Parque Nacional".

Jorge Ninno, subsecretario de Salud de Neuquén, explicó que fue la floración de la caña colihue, el alimento de los roedores, lo que provocó el crecimiento de la población de ratas y aclaró que "es un fenómeno que se da cada 50 ó 60 años".

"El funcionario explico que todo lo que esta abierto en Villa La angostura que son la mayoria de las actividades esta confirmado que no hay riesgos ya que se lleva a cabo un monitoreo permanente"

En esa línea, la veterinaria Mariana Armendariz, del Departamento de Zoonosis de Villa La Angostura, explicó que "este excepcional abastecimiento de alimento beneficia, entre otros, al ratón colilargo, que es el que transmite el hantavirus, y por esto se adoptan las mayores medidas de prevención".

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web