Ayer, comenzó en la UNTDF el curso de ingreso para estudiantes, del ciclo 2020. “Es un curso de nivelación. Ayer se les dio la bienvenida a los estudiantes en el turno tarde. Se realizó la primer charla de bienvenida con las autoridades y las distintas áreas de la universidad que están encargadas de acompañar a los estudiantes, ya sea biblioteca, el área de bienestar universitario, un poco, que conozcan y recorran la universidad, y a partir de hoy, ya comenzar la cursada de este seminario que va a durar hasta principios de marzo”, indicó Nidia Benitez.
La referentes, sostuvo que si bien todos los años la matrícula se incrementa, 2020 fue récord, llegando a 566 personas inscriptas: “Y aún falta cerrar la inscripción a la Licenciatura en Gestión Educativa que es hasta fin de mes. Así que la expectativa y la responsabilidad es mucha, de contener y acompañar a los estudiantes para que no abandonen en el primer año de carrera, aunque esto no es algo propio de la universidad nuestra. Es un problema que tienen todas las universidades. Pero este año estamos trabajando en este sentido con programas de tutores, profesores”, indicó Benítez.
Además, recalcó que también se está trabajando en programas que acompañen también a los docentes, sobre todo en el primer cuatrimestre: “En una comunidad pequeña como la nuestra, que abandone un chico, es importante”.
En UNTDF, no hay organización por facultades, sino en Institutos. La tendencia marca que la carrera con mayor demanda es la de Contador Público, y el instituto con mayor cantidad de inscripciones es el que nuclea las carreras de Ciencias Económicas: “Yo creo que tiene que ver con que es una de las carreras tradicionales. Ese instituto es el que se lleva más del 60% de la matrícula de la universidad. Porque aparte la Carrera de Contador Público tiene una carrera hermana, que es la de Técnico universitario contable, que son tres años. Entonces, se inscriben a Contador y Técnico, que son los primeros tres años de carrera, y obtienen un título, además de la salida laboral. Pero si notamos que este año se incrementaron las inscripciones a las carreras del área social; Ciencias Políticas, Sociología; y Medios Audiovisuales también tiene muchas convocatoria”, reconoció la docente.
“Es una carrera nueva a nivel país y tiene un potencial que recién se está empezando a ver en la provincia”, dijo Nidia.
En Ushuaia, la demanda, en cambio es mayor para las carreras relacionadas con el turismo.