Provinciales

Carlos Cantu: “Vamos a tener un desarrollo de unos 18 meses para tener una primera cosecha de mejillones”

En diálogo con FM Fuego, el Secretario de Pesca de la provincia se refirió a la iniciativa presentada por la empresa Newsan para desarrollar el cultivo de mejillones en la provincia y remarcó la importancia que tendrá el proyecto para la industria local.



El funcionario comentó que “esto viene trabajándose ya hace bastante tiempo. Se están haciendo todos los estudios preliminares para el comienzo del proyecto. Faltarían unas pocas cosas, pero ya estamos cerca de iniciar el trabajo propiamente dicho, con la instalación de las líneas. Vamos a tener un desarrollo de unos 18 meses para tener una primera cosecha de mejillones”.

Asimismo, explicó: “Esto es en Bahía Brown. Sería la etapa de prueba por ser la primera, el primer proyecto de esta envergadura realizado en la zona, con previsión a la extensión en otras áreas que también están certificadas. A este proyecto lo acompañarán otros ocho más chicos, de recolectores artesanales que están en la zona hace muchos años y que esta vez lo van a hacer con todo el apoyo estatal”.

Al ser consultado por el inicio de  los trabajos, Cantu aclaró que “los trabajos efectivos en campo ya estamos en los inicios. Falta la terminación de un estudio de impacto ambiental que sabemos que va a dar perfectamente bien porque no es una tarea contaminante, los mejillones provienen de la zona, todo es absolutamente natural y certificado. Lo dirán los científicos, pero creo que el impacto ambiental es mínimo”.

“La mano de obra va a ser más que nada la logística, trabajos de marinería, buceo, carpintería, traslados; es decir, toda la logística que se va a necesitar para el desarrollo. Seguramente se va a necesitar también gente para la producción en la planta”, agregó.

Por otro lado, puntualizó que “la empresa tiene previsto hacer la planta en las instalaciones de Ushuaia. Necesita tener una infraestructura completamente diferente, necesita tener instalaciones propias para el tratamiento del producto marino”.

“La inversión inicial está estimada en 2 millones de dólares. Pero es parte de lo que está previsto en el proyecto; hay esperanzas de desarrollar en otras áreas. Más la interacción con los productores artesanales y poder trabajar en el mercado interno. Yo creo que es muy beneficioso”, indicó el funcionario.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web