Municipales

“Buscamos desmitificar la epilepsia y brindar herramientas a toda la comunidad”

Este viernes se llevará a cabo una charla abierta sobre epilepsia infantil en el Museo Municipal Virginia Choquintel (Alberdi 555), desde las 10:30 horas. La propuesta está dirigida a pacientes, familias y público en general, en el marco del Programa Municipal de Epilepsias en el Primer Nivel de Atención.
Gabriela Rodríguez, Directora de Planificación de Servicios de Salud del Municipio de Río Grande, subrayó que se trata de la segunda actividad abierta desde el lanzamiento del programa, en marzo pasado. En diálogo con FM Fuego explicó, “Esta charla se enmarca en el Programa Municipal de Epilepsias en el Primer Nivel de Atención, que lo iniciamos a fin de marzo, con la primer charla abierta a la comunidad sobre epilepsia, donde también se tocó el tema de cómo actuar en una crisis, que son situaciones que a veces generan mucho miedo y uno no sabe bien qué hacer. Entonces, la idea es dar también esas herramientas”.
La capacitación estará especialmente orientada a entornos de niños y niñas diagnosticados con epilepsia, aunque la funcionaria remarcó que está pensada para toda la comunidad,“Está dirigida a las familias y a los padres de pacientes con epilepsia, pero también a sus entornos: docentes, trabajadores de gimnasios, personas que puedan estar en contacto con niños. Todos podemos presenciar una crisis convulsiva, por eso es tan importante saber cómo actuar y de qué se trata”.
Rodríguez adelantó que la charla contará con la presencia del Dr. Daniel Caprarella, neurólogo infantil del Hospital Garrahan y miembro del equipo del Centro Municipal de las Infancias:
“Es más que importante poder aprovechar que lo tenemos, no solamente por todo lo que nos va a decir, sino por todo lo que le podemos preguntar y por todo lo que podemos aprender”.
Respecto a la inscripción, informó que se realiza a través del enlace https://bit.ly/42FNhb2 y aclaró que si bien hay cupos limitados por la capacidad del lugar, se intentará incluir a todos los interesados: “Si bien los cupos son limitados, de todas maneras, siempre intentamos incluir a todo el mundo. Entonces, si no llegan a tener el cupo, los invitamos a que se acerquen igual. Siempre vamos a tratar de que todos los vecinos interesados puedan tener la posibilidad de escuchar y, más que nada, teniendo en cuenta que es un profesional de la importancia y la relevancia del Dr. Caprarella”.
La funcionaria hizo especial hincapié en el objetivo de la jornada: romper mitos, brindar herramientas y promover una mayor inclusión de personas con epilepsia, “La epilepsia no es una sola enfermedad, es un grupo de enfermedades que tienen como denominador común tener una crisis convulsiva. Hay causas genéticas, adquiridas y otras que aún no sabemos por qué se producen. Lo que buscamos con estas capacitaciones es que los vecinos conozcan la enfermedad, sepan qué hacer y qué no hacer, porque hay muchos mitos, como que se puede tragar la lengua o que hay que poner algo en la boca. Eso es completamente erróneo y muy peligroso”.
También explicó cómo diferenciar una crisis epiléptica de otras situaciones de emergencia como un paro cardiorrespiratorio, “En un ataque cardíaco la persona suele quedarse quieta, en cambio en una crisis epiléptica se producen movimientos desordenados. No se hace RCP. Hay que poner a la persona de costado, evitar que se golpee, no sujetarla y llamar a una ambulancia”.
Finalmente, Rodríguez destacó el impacto social del Programa Municipal de Epilepsias, “Cada mil personas hay una con epilepsia. Hay mucho estigma, a las personas les cuesta conseguir trabajo o acceder a actividades deportivas, y en la mayoría de los casos no hay razón para ello. Si están controladas, medicadas y tienen un entorno que sabe cómo actuar, no tiene por qué pasar nada grave. El programa busca derribar prejuicios, sumar conocimientos y construir una comunidad más inclusiva”.
La charla será libre y gratuita, con inscripción previa, y difundida a través de las redes sociales del Municipio y la Secretaría de Salud.

CHARLA EN EL MUSEO VIRGINIA CHOQUINTEL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web