gremiales

“Buscamos acelerar la paritaria para no perder el poder adquisitivo”

“Hemos iniciado ayer formalmente la comunicación, ya estamos negociando lo que sería el segundo trimestre del año, estamos negociando julio, agosto y septiembre”, informó Cuesta en una nota para Radio Fuego.
A la par recordó cómo fue la negociación del primer trimestre, “Recién se cerró el 26 de junio, entonces lo que estamos buscando ahora es justamente acelerar la paritaria para poder llegar a un acuerdo y no perder el poder adquisitivo”.
“Si bien fue todo retroactivo, no es lo mismo cobrar mil pesos en abril que cobrarlo en julio, sabemos que con la inflación que tenemos todos los meses se va perdiendo el poder adquisitivo. Es por eso que le dejamos bien en claro a AFARTE que no vamos a esperar a último momento para poder cerrar el trimestre”, agregó el secretario general.
En el marco del diálogo iniciado, Cuesta dijo “Prefiero no hablar de porcentajes para no generar falsas expectativas para los compañeros supervisores, lo que si estamos pidiendo es no quedar debajo de la inflación es por eso que queremos acelerar el acuerdo este”.
Hizo referencia a una buena predisposición de la cámara que reúne a las empresas electrónicas, sin embargo resaltó “Pero siempre empezamos de la misma manera y después por un motivo u otro, siempre se dilata. Nosotros hicimos un análisis con diferentes economistas para saber que es lo que se viene en los periodos que estamos trabajando, como el índice de la inflación (INDEC). En base a eso es lo que le solicitamos para la recomposición, pero estamos en plena negociación”.
“Sabemos que es muy difícil pero se está trabajando para eso, la idea nuestra es tratar de acá a 10 o 15 días, ya tener cerrado el acuerdo para que eso esté impactado en el sueldo de julio, y que no pase como anteriormente que si bien se cobró todo retroactivo: abril, mayo y junio, se cobró el 15 de este mes”, sumó.
Por otro lado, comentó sobre el estado de situación laboral del sector en las electrónicas de Río Grande, “Por el mes de diciembre donde todas las empresas cierran sus puertas por el periodo vacacional, es donde lamentablemente tenemos las bajas de lo contratados. Fue aproximadamente de 40 supervisores que a la fecha se han incorporado un poco más de 20 a sus puestos laborales”.
“Como todo el mundo sabe la industria está muy golpeada, bajó mucho el porcentaje de la producción y esperemos que en los próximos meses levante un poco para reimportar a los compañeros que están afuera. Hemos hablado con diferentes plantas y lo que nos están diciendo es que hasta diciembre la producción que tenemos a la fecha se va a mantener. Inclusive puede llegar a incrementar en algunas líneas de producción, ojalá así sea, pero por el momento se normalizó pero con muchísima menos producción que el año pasado”, dijo finalmente el secretario general, Julio Cuesta.

PARITARIA DE SUPERVISORES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web