El Embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, le envió a la Vicegobernadora Mónica Urquiza una declaración escrita de forma categórica en donde expone que, “Ni la Embajada, ni él personalmente, han participado en ninguna fase del proceso relacionado con la autorización, ubicación, instalación o funcionamiento de la estación terrena perteneciente a la compañía LeoLabs en Tierra del Fuego”.
En ese contexto, el legislador Sciurano se expresó respecto a esa afirmación. “Hay que buscar los antecedentes históricos para muchos de los que hoy se hacen los desconocidos o que están desvinculados en este tema como es el caso del embajador argentino, Arguello. Justamente han sido los responsables de que hoy estemos ante la discusión de un tema tan sensible y que además casualmente el embajador fue funcionario del gobierno de la provincia en la gestión anterior en la secretaria de Malvinas”.
En ese sentido, consideró, “El entiende la carga emocional y el compromiso que tenemos todos los fueguinos en lo que tiene que ver la defensa de nuestros derechos soberanos. La nota que él manda a la legislatura se saca de alguna forma la responsabilidad que tuvo en la gestión de lo que fue hoy la instalación de este radar”.
De ese modo, la controversia continúa ya que persisten preguntas sobre quiénes estuvieron involucrados en el proceso y cómo se llevaron a cabo las etapas críticas de la instalación del radar. “La responsabilidad de el en este caso ha sido ser el gestor para que se termine consolidando y efectivizando en la provincia la instalación. El en aquel momento planteaba la instalación de una empresa norteamericana y nos podemos fijar en la impunidad en la que retuitea a la empresa, vanagloriándose de la inversión gracias a la gestión que él ha hecho”.
Ante esto, el legislador consideró, “Creo que hay que hacer un llamado de atención a lo que tiene que ver con la figura del Ministerio de Defensa, que es un poco el detonante que nos llama a todos la atención, considerando el proceso administrativo que este radar viene trayendo hace casi un año, que además fue público no solamente por las declaraciones del embajador argentino en Estados Unidos, porque el proceso se llevó dentro de cancillería, después en la secretaria de comunicación y en términos administrativos en lo que tuvo que ver con la municipalidad de Tolhuin y en la provincia”.
“Si después de todo eso la inteligencia del Ministerio de Defensa se enteró de un radar meses después que se terminó de instalar, también ahí hay que hacer un llamado de atención porque claramente el factor que tiene que ver con la defensa de la soberanía debería tener mucho más alerta las estructuras del Estado; nunca debió ni siquiera haber llegado a una instancia administrativa en la municipalidad de Tolhuin o en la provincia”, y puntualizó, “Sin embargo todas estas cosas sucedieron y ahora todos se quieren hacer los desentendidos cuando en realidad fueron los propios gestores. Son ellos los que hoy de alguna manera quieren dar a entender que están defendiendo lo que tiene que ver con los derechos soberanos de la Argentina”.
“Cualquiera puede reconocer como el embajador promociona la inversión de lo que da a entender como una empresa norteamericana y después resulta siendo una empresa que tiene sede en Londres y en Irlanda. Entonces no puede haber desconocido esa realidad porque su trabajo es ese justamente”, afirmó por ultimo el legislador Federico Sciurano.