“Los créditos de CFI vienen estando disponibles para las pymes fueguinas desde hace años, siempre estamos trabajando en conjunto para acercar herramientas financieras a las empresas o micro empresas locales. En este oportunidad hicimos dos nuevos convenios para dirigir esos créditos a algunos sectores de desarrollo o algunas inversiones en particular que pueden hacer las empresas”, indicó.
En particular las dos nuevas líneas se denominan “Cadenas de Valor” y “Financiamiento Verde”, “Todos somos conscientes del momento económico complicado que estamos atravesando, en términos de planificación para cualquier pyme del país en general, es un tiempo más complicado para tomar este tipo de decisiones de asumir deudas”.
La línea “Reactivación Productiva” está destinada a personas humanas o jurídicas que desarrollan una actividad productiva primaria o de transformación y puede ser solicitada para destinar a la adquisición de bienes de capital, tecnología, maquinaria y obras civiles para la modernización de la infraestructura de la empresa. El monto máximo disponible es de 40 millones de pesos y los plazos pueden ser de hasta 48 meses.
“Por eso mismo es que resaltamos la oportunidad que representa una línea en la que las tasas son más accesibles de lo que normalmente se ofrece en el mercado y lo mismo con los plazos y la gracia. Lo que hicimos es aumentar los montos a los que se puede acceder”, añadió Felici.
Por otro lado, la línea “Cadenas de Valor” está destinada a personas humanas o jurídicas que desarrollan actividades como: elaboración de alimentos y bebidas, productos derivados del petróleo y gas, economía del conocimiento, turismo y PyMEs que agreguen valor a los recursos naturales.
En marco, con estas dos nuevas líneas “Las empresas que estén buscando invertir para adecuar su negocio, para mejorar su eficiencia productiva o para adaptarse a alguna cuestión particular en este nuevo tiempo económico pueden acceder a créditos hasta 120 millones de pesos. Las tasas que maneja CFI son variables pero para tener una idea al día de hoy están en un 20%, que son tasas que hasta el año pasado eran impensables”.
“Lo que apuntamos es a fortalecer y acompañar a empresas que pertenecen a los rubros que consideramos estratégicos en Tierra del Fuego que son la elaboración de alimentos, bebidas en general, todo lo que sea producto derivado del sector hidrocarburífero, petróleo y gas. Las empresas de la economía del conocimiento que se acompaña desde la provincia muchísimo también, con asistencia técnica y capacitación”.
Y continuó enumerando, “Todas las relacionadas al turismo y las pymes que agregan valor a todo lo que proviene de los recursos naturales, para fortalecer las cadenas de valor basadas por ejemplo en la extracción de turba, recursos forestales, ganadería que esto en definitiva también deviene en producción de alimentos”.
“Siempre apuntamos a acompañar a empresas que hagan desarrollo sostenible así que cualquier inversión de cualquiera de estos sectores productivos que sea para mejorar la calidad de sus procesos en términos de impacto ambiental, también entran en esta líneas de créditos”, expresó finalmente.