Según el comunicado oficial emitido por la Comisión Directiva de SUPARA, el paro y apagón informático continuará hoy, 26 de marzo, con el mismo nivel de unidad y solidaridad que los trabajadores han demostrado hasta el momento. "Es esencial que los trabajadores aduaneros sigamos con la misma contundencia en las medidas de fuerza", aseguró la Comisión Directiva.
En la Aduana local, la medida se lleva a cabo de 10 a 16 horas, con presencia de los trabajadores en los lugares de trabajo y la realización de asambleas permanentes. Aunque las operaciones de turismo internacional no se verán afectadas en los pasos fronterizos, terrestres, fluviales, marítimos y aéreos, el impacto en el comercio exterior es notable, especialmente en los puertos y aeropuertos.
El conflicto, que no ha tenido avances significativos hasta el momento, tiene como principales ejes las demandas de mejoras salariales y estabilidad laboral. Las autoridades de la Aduana no llegaron a un acuerdo con los gremios durante las reuniones previas, lo que desencadenó las medidas de fuerza. A pesar de esto, el gremio manifestó su disposición para encontrar una solución, siempre y cuando se respeten ciertas condiciones, entre ellas, la garantía de estabilidad laboral y la no aplicación del régimen de disponibilidad contemplado en la Ley de Empleo Público Nacional. Además, el gremio reiteró la necesidad de respetar la medida cautelar vigente que protege los derechos de los trabajadores.
No obstante, se aclaró que las operaciones aduaneras relacionadas con razones humanitarias y de salud pública no se verán afectadas por el paro.
A medida que transcurran las jornadas, se esperan más novedades sobre las repercusiones de las medidas de fuerza y la posible evolución del conflicto, que sigue sin resolución.