Comenzó la discusión en la Legislatura del proyecto para la creación de la empresa estatal de hidrocarburos Terra Ignis.
En diálogo con FM Fuego, el Secretario de Energía de la provincia Moisés Solorza explicó que “la provincia tiene todas las facultades para tener una empresa de estas características. Creo que estratégicamente, es una cuestión de soberanía energética, es imprescindible contar con una herramienta de estas características, una empresa que se dedique y forme parte de lo que es la matriz energética provincial, participando de lo que es la renta petrolera, teniendo la posibilidad de trabajar, generar empleo genuino, industrializar los hidrocarburos, asociarse con empresas de primer nivel mundial, dadas las características geológicas que tiene la provincia, me parece que es una herramienta extraordinaria”.
Solorza reconoció es “probablemente merece, este proyecto en particular (hoy analizado por la legislatura), algunos retoques. Este proyecto tiene algunas oportunidades de mejora y otras que son muy consistentes y muy convenientes a la hora de pensar una empresa de esta naturaleza, donde la mirada debe ser la misma mirada que debe tener una empresa privada, porque tiene que buscar socios estratégicos, ser flexible, ser ágil, en donde tenemos dos posturas. Desde el Estado se mira una empresa provincial como una empresa privada y desde el ámbito privado se la ve como una empresa estatal, como si fuera el Estado detrás. Esas cuestiones hay que resolverlas y hay que generar una herramienta lo suficientemente ágil con los controles necesarios para tomar decisiones de manera lo más autónoma posible”.
El Secretario de Energía aseguró que “es una herramienta muy importante en esta época en la que vivimos, donde la Argentina está inmersa en un mundo convulsionado por una pandemia y vamos a ser los primeros en Latinoamérica en salir o por lo menos, intentar salir paulatinamente si seguimos haciendo las cosas bien y eso nos va a generar oportunidades, donde el petróleo crudo empieza a tener otro valor, tenemos herramientas como el barril criollo y esas oportunidades son convenientes tratarlas y tenerlas a la mano para generar empleo y resolver cuestiones estructurales en la provincia”.
“Vamos a evaluar qué se han estado haciendo con los cuadros tarifarios”
Por otro lado, el Secretario de Energía de la provincia se refirió a los reclamos de vecinos ante la presencia de facturas del servicio de luz de la ciudad de Río Grande con montos sumamente excesivos. Si bien desde la Cooperativa Eléctrica indicaron mediante un comunicado que no hubo una suba de tarifas, explicaron que los incrementos se debe a la imposibilidad de realizar un control de medidores durante la cuarentena, debido a que no era una actividad esencial. En los últimos días, se habilitó el control de medidores, encontrando un incremento en el consumo de energía en los últimos meses, por lo que la Cooperativa realizó el cobro de los excedentes que no se cobraron durante los meses de marzo y abril.
Ante las quejas de vecinos “Estamos trabajando y vamos a evaluar qué se han estado haciendo con los cuadros tarifarios. Nosotros no hemos tenido ninguna notificación por parte de la Cooperativa Eléctrica para modificar los cuadros tarifarios y hacer lo que están haciendo”.
Solorza aclaró que la determinación adoptada por la Cooperativa “demuestra una vez más, la arbitrariedad que tiene la Cooperativa Eléctrica para con los vecinos de la ciudad de Río Grande, por una cuestión meramente recaudatoria, no se puede hacer lo que ellos quieren. Existen pasos, procedimientos y habilitaciones para tomar una metodología de cobro diferenciado como lo están haciendo. Me parece que no corresponde tomar una decisión arbitraria de esta naturaleza, cuando la Secretaría de Energía hoy es la que tiene la potestad y la facultad para poder consensuar una postura y ver de cómo se le afecta a los vecinos de los cuadros tarifarios que ellos están modificando”. Asimismo, agregó que “estamos trabajando en la revisión de los procedimientos que ha utilizado la Cooperativa Eléctrica para ver qué le están cobrando al vecino, quién le habilitó cobrarle de esta forma y manera y con los montos que estamos viendo. Vamos a revisar punto por punto”, finalizó el Secretario de Energía.

Comentarios